La sentencia confirma la condena de instancia que condenaba únicamente a la persona física.
Fecha: 9/4/2019
Resolución: TS Sala 2ª de 9 abril de 2019
Órgano: Tribunal Supremo
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito de estafa y falsedad documental
Fallo: No condena
La sentencia señala que con el compliance ad intra en el seno de la empresa, las situaciones enjuiciadas resultan de un alto grado de imposibilidad de ejecución, ante los controles que en el cumplimiento normativo existen y, sobre todo, de un control externo, aunque dentro de la empresa, pero ajeno a los propios vínculos de confianza interna que existen que son los que facilitan, al final, estos ilícitos penales.
La sentencia condena como partícipe lucrativo a la mercantil acusada a devolver a la Hacienda Foral de Vizcaya la cantidad indebidamente percibida en su día; asimismo, condena en concepto de responsabilidad civil como cooperadores necesarios a las personas jurídicas.
Fecha: 23/4/2019
Resolución: AN de 23 abril de 2019
Órgano: Audiencia Nacional
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito contra la Hacienda Pública
Fallo: Condena
El Ministerio Fiscal dirigió específica acusación respecto de la persona jurídica. La sentencia argumenta que como nadie puede enriquecerse de un contrato con causa ilícita (Art. 1305 Código Civil), por ello debe devolver la persona jurídica a Hacienda el importe de lo que se ha aprovechado, que es la cantidad reclamada de 631.711, 48 euros.
La sentencia condena a la mercantil acusada como persona jurídica penalmente responsable del delito continuado de estafa al cumplirse las previsiones legales de la conducta típica contemplada en el art. 31 bis del CP.
Fecha: 25/4/2019
Resolución: AP Granada de 25 abril de 2019
Órgano: Audiencia Provincial
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito de estafa
Fallo: Condena
La sentencia condena a la sociedad acusada como persona jurídica penalmente responsable del delito continuado de estafa cometido por su administrador con la colaboración de su hermano al quedar acreditado que ambos actuaron por cuenta de ella y en su beneficio directo, cumpliéndose así las previsiones legales de la conducta típica en el art. 31 bis CP y además, no consta iniciativa alguna en esta sociedad para la adopción de modelos o sistemas de control y supervisión dirigidos a prevenir o minimizar el riesgo de la comisión de delitos patrimoniales en el seno de su actividad empresarial por los encargados de su gestión.
La sentencia condena a la sociedad acusada quien responde por la actuación de su administrador.
Fecha: 20/11/2018
Resolución: AN Madrid de 20 de noviembre de 2018
Órgano: Audiencia Nacional
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito de blanqueo de capitales
Fallo: Condena
La sentencia condena a las personas jurídicas imputadas, respondiendo por la actuación de su administrador de derecho en el caso de la española y de hecho al tener autorizada la firma en la cuenta andorrana, asimismo, ha quedado acreditada la circulación de dinero entre compañías instrumentales y países, así como el origen no lícito del capital.
No se condena a la persona jurídica acusada porque los hechos son anteriores a la entrada en vigor de tal responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Fecha: 30/11/2018
Resolución: TS Sala 2ª de 30 noviembre de 2018
Órgano: Tribunal Supremo
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito de estafa
Fallo: No condena
La sentencia desestima el recurso de casación interpuesto por la acusación particular, señalando que no se hace mención en el fallo sobre la persona jurídica acusada por el mecanismo del art. 31 bis del Código Penal, pues los hechos son anteriores a la entrada en vigor de tal responsabilidad penal de las personas jurídicas.