La sentencia condena a la mercantil acusada como persona jurídica penalmente responsable del delito continuado de estafa al cumplirse las previsiones legales de la conducta típica contemplada en el art. 31 bis del CP.
Fecha: 25/4/2019
Resolución: AP Granada de 25 abril de 2019
Órgano: Audiencia Provincial
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito de estafa
Fallo: Condena
La sentencia condena a la sociedad acusada como persona jurídica penalmente responsable del delito continuado de estafa cometido por su administrador con la colaboración de su hermano al quedar acreditado que ambos actuaron por cuenta de ella y en su beneficio directo, cumpliéndose así las previsiones legales de la conducta típica en el art. 31 bis CP y además, no consta iniciativa alguna en esta sociedad para la adopción de modelos o sistemas de control y supervisión dirigidos a prevenir o minimizar el riesgo de la comisión de delitos patrimoniales en el seno de su actividad empresarial por los encargados de su gestión.
No se condena a la persona jurídica acusada porque los hechos son anteriores a la entrada en vigor de tal responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Fecha: 30/11/2018
Resolución: TS Sala 2ª de 30 noviembre de 2018
Órgano: Tribunal Supremo
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito de estafa
Fallo: No condena
La sentencia desestima el recurso de casación interpuesto por la acusación particular, señalando que no se hace mención en el fallo sobre la persona jurídica acusada por el mecanismo del art. 31 bis del Código Penal, pues los hechos son anteriores a la entrada en vigor de tal responsabilidad penal de las personas jurídicas.
La sentencia absuelve a la mercantil porque el hecho de haber entrado en fase de liquidación no justifica su dilucidación en la jurisdicción penal.
Fecha: 4/1/2019
Resolución: AP Vizcaya de 4 enero de 2019
Órgano: Audiencia Provincial
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito de estafa
Fallo: Absuelve
La sentencia absuelve a la mercantil acusada al entender que, el haber sido declarada en concurso
necesario entrando en fase de liquidación, no justifica su pretendida dilucidación en la jurisdicción penal, debiendo instarse lo que en derecho corresponda a cada parte contratante ante los juzgados de los mercantil.
La sentencia absuelve a las personas jurídicas acusadas porque en el momento comisivo no era exigible responsabilidad criminal a las personas jurídicas.
Fecha: 15/1/2019
Resolución: TS Sala 2ª de 15 enero de 2019
Órgano: Tribunal Supremo
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito de estafa
Fallo: Absuelve
La sentencia absuelve a las personas jurídicas acusadas puesto que en el momento comisivo no era exigible responsabilidad criminal a las personas jurídicas. Dicha reforma, entró en vigor el 1 de octubre de octubre de 2004, después de que acontecieran los hechos enjuiciados que afectan a estas dos sociedades.
La sentencia condena a la sociedad acusada por su participación directa y voluntaria en la ejecución de los hechos.
Fecha: 17/1/2019
Resolución: AP Toledo de 17 enero de 2019
Órgano: Audiencia Provincial
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito de estafa
Fallo: Condena
La sentencia condena a la sociedad acusada como criminalmente responsable en concepto de autor por su participación directa y voluntaria en la ejecución de los hechos constitutivos del referido delito, según el art.251 bis y 31 del CP.