La Sentencia absuelve a la persona jurídica porque el delito de coacciones no puede ser cometido por las personas jurídicas.
Fecha: 24/1/2021
Resolución: AP Vizcaya de 24 de enero de 2021
Órgano: Audiencia Provincial
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito de coacciones
Fallo: No condena
La Sentencia estima el recurso de apelacion y revoca la sentencia absolviendo a la empresa ya que legislador no ha previsto que el delito de coacciones pueda ser cometido por una persona jurídica.
El Tribunal Supremo entiende que una buena praxis corporativa en la empresa es la de implementar programas de cumplimiento normativo que garanticen que este tipo de hechos no se cometan, o dificulten las acciones continuadas de distracción de dinero, o abusos de funciones.
Fecha: 8/4/2021
Resolución: TS de 8 de abril de 2020
Órgano: Tribunal Supremo
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito de apropiación indebida
Fallo: No condena
Los actos objeto de condena suponen un delito de apropiación indebida y, además, una vulneración de las normas de «buen gobierno corporativo en las sociedades», e integran una clara comisión de un delito de apropiación indebida que encontrarían más dificultades de comisión si se implantaran en todas las sociedades los programas de cumplimiento normativo de compliance ad intra, ya que aunque el delito en este caso cometido no sea de los que derivan responsabilidad penal a las personas jurídicas, sí que hubiera encontrado más dificultades de comisión en los casos en donde existe implementado un programa de compliance.
Caso Vokswagen. El Tribunal Supremo no condena a la persona jurídica en aplicación al principio non bis in ídem.
Fecha: 20/9/2021
Resolución: TS de 20 de septiembre de 2021
Órgano: Tribunal Supremo
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito de estafa y delito contra el medio ambiente
Fallo: No condena
El Tribunal Supremo declara que la multa administrativa alemana responde a idéntico fundamento y despliega la misma eficacia que la que sería impuesta en España en aplicación del artículo 31 Bis y ss del C.P. de cara a tener por cumplida también la tercera de las identidades sobre las que se construye el ne bis in ídem.
La sentencia no condena a la persona jurídica por ser una empresa pantalla, fantasma o instrumental, creada ad hoc por el acusado (persona física).
Fecha: 30/5/2019
Resolución: AN de 30 mayo de 2019
Órgano: Audiencia Nacional
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito contra la Hacienda Pública
Fallo: No condena
La sentencia no condena a la persona jurídica al entender que aunque la condición de obligado tributario recae en una persona jurídica resultando de aplicación la norma contenida en el artículo 31 del Código Penal, en el presente supuesto, al tratarse de una empresa pantalla, fantasma o instrumental, el único que responde en este caso en calidad de autor es el representante de hecho o de derecho del obligado tributario.
La sentencia advierte que los Corporate Compliance pueden operar como causas exoneradoras de la responsabilidad penal de la persona jurídica, pero no pueden afectar a las responsabilidades civiles.
Fecha: 5/2/2019
Resolución: TS de 5 de febrero de 2019
Órgano: Tribunal Supremo
Tipo de Resolución: Sentencia
Delito: Delito de apropiación indebida
Fallo: No condena
La sentencia desestima el recurso interpuesto por la persona jurídica que interesaba que no se le considerase responsable civil subsidiario de la entidad recurrente. La sentencia señala que los Programas de Compliance pueden operar como causas exoneradoras de la responsabilidad penal de la persona jurídica, pero no pueden afectar en principio ni a las responsabilidades civiles, ni a la responsabilidad penal de las personas físicas responsables de delitos dolosos cometidos en el seno de una empresa.